El
Festival Internacional de Cine Shorts Costa Rica da inicio a su tercera edición este
19 de marzo, celebrando el cortometraje como una poderosa herramienta de narración y preservación de la memoria cultural. Hasta el
29 de marzo, el público costarricense podrá disfrutar de una programación excepcional en la icónica
Sala Garbo, con la proyección de
55 cortometrajes en competencia, distribuidos en tres categorías: nacional, centroamericana e internacional.
Bajo el lema
"Cine, memoria de nuestras culturas", esta edición rinde homenaje a la tradición de contar historias, desde las civilizaciones precolombinas hasta el cine contemporáneo.
Shorts Costa Rica reafirma su compromiso de ser un espacio que impulsa la identidad, la diversidad y el legado cultural de nuestras comunidades, destacando el papel del cine en la preservación de la memoria colectiva y la proyección de nuevas perspectivas.
La inauguración oficial del festival se llevará a cabo este
19 de marzo con la proyección de una selección especial de cortometrajes que prometen emocionar y sorprender al público:
- Ya Hanouni (Francia) – Lyna Tadount, Sofian Chouaib: Una tierna y divertida competencia entre padres por la primera palabra de su bebé.
- On Weary Wings Go By (Estonia) – Anu-Laura Mitelberg: Un poema visual sobre el invierno nórdico, con una niña de porcelana que deambula por un paisaje desolado.
- James (Guatemala) – Andrés Rodríguez: Un adolescente indígena lucha por encontrar su identidad en la ciudad, enfrentando la distancia cultural y las expectativas familiares.
- Saint Bernard (Canadá) – Luke Sargent: Un jugador de backgammon en línea se enfrenta a una cita en persona que revelará secretos inesperados.
- Mamie (España) – Pedro Tamames: Carla se reencuentra con su abuela en su despedida, destapando viejas heridas y secretos familiares.
- Jus d’orange (Francia) – Alexandre Athané: Un cultivador de naranjas enfrenta una amenaza inesperada que pondrá en jaque su mundo.
Consolidado como una plataforma clave para la exhibición y promoción del talento cinematográfico, Shorts Costa Rica ofrece una selección diversa de cortometrajes que abarcan desde conmovedoras narrativas hasta innovadoras propuestas experimentales. Además de las proyecciones, el festival incluye el Costa Rica Shorts Lab, un espacio de formación cinematográfica con charlas y talleres impartidos por expertos de la industria.
¡El evento es abierto al público y las entradas ya están a la venta! Asegura tu lugar y vive la magia del cine en corto.
Compra tus boletos ahora en
salagarbo.com/cartelera y consulta toda la programación en
www.shortscostarica.com