El
Festival Internacional de Cine Shorts Costa Rica llega a su cuarta edición, que celebraremos del
18 al 28 de marzo de 2026. En esta ocasión, nuestra propuesta para el Festival se desplegará en cinco etapas:
CR Shorts Lab, Concurso Identidades, Festival Shorts Costa Rica, Shorts Comunidades y SHORTS+, con la intención de formar una plataforma integral que promueve tanto la creación cinematográfica como la formación y accesibilidad cultural.
Con la apertura oficial de nuestra convocatoria, invitamos a cineastas nacionales e internacionales a participar en nuestras tres competencias oficiales:
Nacional, Centroamericana e Internacional, cada una de ellas con criterios de elegibilidad específicos según el origen de los proyectos.
Categorías y requisitos de participación
Las obras participantes deben ser cortometrajes realizados
después del 1 de enero de 2024, con una
duración máxima de 30 minutos, y pueden inscribirse en las siguientes categorías: Ficción, Animación, Documental, Videoclip y Experimental.
La inscripción se debe realizar exclusivamente a través de las plataformas
FilmFreeway o
Festhome, hasta el
18 de enero de 2026 (fecha extendida). Para la
Competencia Nacional, la inscripción no tiene costo, y se ofrece la opción de solicitar aplicación gratuita en caso de limitaciones económicas.
Reconocimientos y premios
Cada competencia entregará dos premios:
- Premio del Jurado: Estatuilla La Rana Dorada, laurel digital, certificado oficial, acreditación para futuras ediciones del festival y acceso indefinido a la plataforma SHORTS+.
- Premio del Público: Certificado del público, laurel digital, acreditación al festival y acceso indefinido a SHORTS+.
SHORTS+ es una
plataforma digital de exhibición y archivo que ofrece acceso a los cortometrajes seleccionados, así como a entrevistas, talleres y contenidos exclusivos relacionados con el festival. Este espacio busca prolongar la visibilidad de los proyectos más allá de las fechas del evento.
Los cortometrajes deben presentarse en formato digital (Apple ProRes 422 o H.264). En caso de ser seleccionados, los materiales requeridos incluyen: Copia de proyección con subtítulos en español (si aplica), Tráiler de alta calidad, Imágenes, afiche y foto del director, Ficha técnica, sinopsis en español e inglés, perfil del director y enlaces web.
La selección oficial será anunciada en la
última semana de febrero de 2026 mediante las plataformas de inscripción, correo electrónico y nuestro sitio web oficial shortscostarica.com.
Además de la exhibición de cortometrajes, continuamos con nuestra apuesta por
la educación, la reflexión identitaria y el desarrollo comunitario a través de iniciativas como CR Shorts Lab y Shorts Comunidades. Estas propuestas refuerzan el enfoque descentralizado y pedagógico.
El festival también se distingue por su compromiso con la
accesibilidad y equidad, garantizando condiciones justas de participación para cineastas emergentes y consolidados de todas las regiones.
Para más información sobre nuestro proceso de inscripción o detalles adicionales, contáctenos a través del correo
festival@shortscostarica.com, al teléfono
(+506) 2224-4696 o por WhatsApp al
(+506) 8682-3430.