Cine centroamericano brilló en Berlín con la cuarta edición de la Noche de Cortometrajes

El pasado 18 de septiembre tuvimos el honor de formar parte de la cuarta edición de la Noche de Cortometrajes de Centroamérica y República Dominicana, realizada en el Salón Simón Bolívar del Instituto Iberoamericano en Berlín. Como Festival Internacional de Cine Shorts Costa Rica, organizamos esta proyección junto a la Red Costa Rica Alemania e.V., en colaboración con el Instituto Iberoamericano y con el valioso apoyo de las embajadas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Más de un centenar de personas nos acompañaron en esta velada dedicada al cine de nuestra región, que se ha convertido en un espacio de encuentro cultural y en una plataforma para proyectar nuestras historias en escenarios internacionales.

El evento abrió con las palabras de Dr. Peter Birle, Director Científico del Instituto, quien agradeció a las instituciones organizadoras y destacó la importancia de tender puentes entre la región y el público alemán a través del cine. Posteriormente, José Bolaños, presidente de la Red, ofreció una presentación sobre la evolución histórica de la producción audiovisual centroamericana, basada en los trabajos de investigadores como Julianne Burton, María de Lourdes Cortés y Mauricio Espinoza.

Historias que conectan

En esta edición se presentaron seis cortometrajes que mostraron la diversidad cultural y social de nuestros países: De lo indecible (Guatemala, 2022) de Chaim Tumax; Susurros nocturnos (El Salvador, 2024) de Armando Rodríguez; La Serpiente de Shelmeca (Honduras, 2024) de Laura Bermúdez; Solo la Luna comprenderá (Costa Rica, 2023) de Kim Torres; Ojue (Panamá, 2024) de Fernando Alberto Broce; y Mérito (República Dominicana, 2024) de Santiago José García Cruz.

El público no solo disfrutó de estas obras, sino que también tuvo la oportunidad de dialogar con algunos de los cineastas presentes. Escuchamos de primera mano los retos que enfrentaron producciones como La Serpiente de Shelmeca y Susurros nocturnos, rodadas en escenarios naturales con condiciones climáticas adversas y recursos limitados. También compartimos las reflexiones de cineastas como Chaim Tumax, sobre cómo las películas se transforman en el proceso creativo, y vivimos momentos entrañables con las anécdotas de Fernando Broce en torno a la participación de su abuelo en Ojue.



Reflexiones y aprendizajes

La noche también fue un espacio para pensar en la realidad que atraviesa nuestra región. Sachenka Encarnación, ministra consejera de la Embajada de República Dominicana en Alemania, destacó la manera en que los cortometrajes representaban distintas formas de violencia: desde el racismo y la discriminación, hasta la violencia estructural y la ejercida contra mujeres, niños y adultos mayores.

Aunque Nicaragua no estuvo presente en la selección, una espectadora nicaragüense resaltó cómo las historias proyectadas resonaban con la memoria compartida de comunidades como la de los miskitos, reafirmando la conexión cultural de nuestra región más allá de las fronteras.

Un futuro compartido

Durante el evento, Marysela Zamora Villalobos, comisionada fílmica de Costa Rica, destacó la importancia de atraer rodajes internacionales al país y de promover nuestras producciones en el exterior. Aprovechó además para anunciar la ópera prima de Kim Torres, Si no ardemos, cómo iluminar la noche, próxima a estrenarse en el Festival de San Sebastián.



Por su parte, Sven Pötting, curador del Dresden International Short Film Festival, compartió su interés en futuros proyectos conjuntos con la región. Y en un intercambio con el embajador de Costa Rica, los cineastas coincidieron en la necesidad de fortalecer mecanismos de coproducción y políticas que sigan impulsando al cine centroamericano.

Una experiencia que nos llena de orgullo



Para José Bolaños, presidente de la Red Costa Rica Alemania e.V., esta edición fue resultado de un esfuerzo colectivo: “Desde que recibimos la invitación en 2024 para llevar cortos del Festival Shorts Costa Rica a Berlín, nos propusimos hacer de esta Noche de Cortometrajes un espacio de unión para Centroamérica y República Dominicana. Estoy muy agradecido con quienes hicieron posible esta edición y con todos los que se sumaron a visibilizar nuestro cine en Alemania”.

Desde Shorts Costa Rica, nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido parte de esta iniciativa que reafirma el poder del cine para unir culturas, abrir conversaciones y proyectar las voces de nuestra región en escenarios internacionales. La Noche de Cortometrajes de Centroamérica y República Dominicana se ha consolidado como un puente cultural, y seguiremos trabajando para que más historias nuestras lleguen a audiencias en todo el mundo.

Más información en costarica-alemania.org.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.